CURSO BASICO TRIBUNALES DE FAMILIA - I PARTE. VER CAUSAS EN EL PODER JUDICIAL

Este es un tema muy recurrente, ya que muchas personas en mi consulta me han preguntado como es el sistema en tribunales de familia.  Creo que es importante comenzar desde lo mas básico e ir avanzando en conocimientos hasta lo mas complejo.  Por ejemplo, para las personas que nunca se han visto en la situación de realizar algún tramite en tribunales de familia (podríamos hablar de otras materias como penal civil etc en otras entradas de blog); puedo decir que el sistema es bastante amigable, para solicitar información respecto de alguna causa jurídica, puedes hacerlo directamente a través de la plataforma del poder judicial, en www.pjud.cl a través de este link puedes acceder a todas tus causas y en todas tus materias.

Si deseas hacer otras preguntas y no tienes o no cuentas con tu clave única del registro civil para salir del apuro puedes acercarte a tribunales, pero debes tener la clave Unica del registro civil, ya que te ahorrara tiempo y gastos innecesarios. 

Entonces, contando con tu clave única del Registro Civil (link para solicitar clave única on Line), tu entras en la pagina www.pjud.cl ingresas tu rut, tu clave unica y sigues estos pasos:



Te apetecera esto: 

En la franja azul del costado izquierdo, hay varias alternativas que puedes meterte para averiguar, pero para el caso concreto, para ver tus causas jurídicas vas a ir a la primera: "Mis Causas", pinchas allí y el sistema despliega otras viñetas horizontalmente.  




y ahí tu puedes ver todas tus causas en diferentes materias.  Si te fijas, hay causas en Corte Suprema, Corte de Apelaciones, Civil, Laboral, Penal, Cobranza, Familia y Disciplinario. 

Si la causa de tu interés de Familia debes pinchar sobre la palabra Familia y se abrirá el listado de causas en familia. 



Es importante tener en consideración que el sistema por defecto, solo arroja las causas que estan en tramitación, por lo que, si tu causas es mas antigua y ya se encuentra cerrada por sentencia o archivada por otro motivo es necesario aplicar filtros: arriba dice Filtros hay que seleccionarlo y luego seleccionar en el menú que se despliegue seleccionar todos (archivados, cerrados, con sentencia, concluidos, etc. todos) y luego hacer click en buscar.

Si te fijaste, hay una Lupitas en cada rit (numero de causa), al hacer click en esa lupa, entonces tendrás acceso a todo lo obrado en dicha causa, por folio y fecha, y podrás ver los escritos ya sea que han tramitado las partes como las audiencias con sus respectivos resúmenes del tribunal. 

Listo, ahí tendrás la historia completa de la causa. 

Si deseas pedir alguna gestión en dicha causa, desarchivarla para seguir tramitación, hacer solicitudes, etc. puedes hacerlo tu mismo, su tus solicitudes son básicas, como por ejemplo solicitar una liquidacion, o subir algun documento, etc.  Pero siempre tienes que ponderar tus peticiones ya que algunas necesariamente deberían subirse con la asesoría de un abogado, quien por lo demás conoce el procedimiento y la forma de tramitación, el que podrá ayudarte a gestionar con mayor habilidad y rapidez tus requerimientos. 

Espero que esta información básica te haya servido, y coméntame si te ha servido para seguir enseñándoles mas cosas.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LEY 21.389 :CREA EL REGISTRO NACIONAL DE DEUDORES DE PENSIONES DE ALIMENTOS Y MODIFICA DIVERSOS CUERPOS LEGALES PARA PERFECCIONAR EL SISTEMA DE PAGO DE LAS PENSIONES DE ALIMENTOS

INFORMACION MEDIACION FAMILIAR